Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Operativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Operativo. Mostrar todas las entradas

16/8/10

Adios a OpenSolaris

Un mensaje interno de Oracle a sus empleados ha dejado claro que la empresa no invertirá más recursos en la versión comunitaria y de Código Abierto de Solaris, lo que cierra el desarrollo oficial de Open Solaris. Hace tiempo que se mascaba esta noticia de una empresa que abandona esta solución Open Source, aunque afortunadamente el proyecto Illumos del que hablamos recientemente retoma el desarrollo de OpenSolaris allí donde éste se quedó.

El mensaje interno o memo estaba firmado por Mike Shapiro, Bill nesheim y Chris Armes, y fue publicado en el blog del desarrollador del kernel de OpenSolaris Steven Stallion con el título "Open Solaris está muerto", algo que parece muy claro tras ver el contenido del mensaje.

"Todos los esfuerzos de Oracle en distribuciones binarias en tecnología Solaris se centrarán en Solaris 11. No publicaremos binarios de otras distribuciones, como por ejemplo compilaciones quincenales o nocturnas de binarios de Solaris, ni tampoco publicaremos OpenSolaris 2010.05 o una versión posterior. Determinaremos una forma simple y eficiente en coste que permita a los usuarios empresariales de OpenSolaris y de sus versiones binarias migrar a Solaris 11 Express".

Oracle hace referencia a dos razones para esta decisión. En una de ellas indican que "no podemos hacerlo todo", y revelan que sus recursos de ingeniería y desarrollo son limitados, y que tienen que centrarse en algunas áreas clave.

La segunda razón es aún más clara:

"Queremos que se acelere la adopción de nuestra tecnología y nuestra propiedad intelectual, sin permitir a nuestros competidores que saquen ventaja en los negocios a partir de nuestras innovaciones antes de que nosotros mismos lo hagamos".

Esta segunda razón deja claro que Oracle no tiene la mentalidad Open Source que Sun defendió con cada vez mayor fuerza en los últimos tiempos, algo que se confirma con la demanda que Oracle registró contra Google y contra el uso de Java en Android hace muy pocos días.

Afortunadamente no todo son malas noticias: la empresa seguirá poniendo a disposición de los usuarios el código que ya estaba disponible bajo licencia CDDL -aunque es probable que no se renueve dicho código-, pero además los antiguos desarrolladores de OpenSolaris centrarán ahora sus esfuezos en Illumos, un nuevo proyecto que retomará el camino de OpenSolaris y que esperamos que tenga mucho éxito.

Via: MuyComputer

Leer articulo completo

14/8/10

Para que diablos sirve la tecla con el logo de Windows?

¿Para que sirve esa tecla tan extraña? ¿Alguna vez te has hecho esa pregunta? Pues si pensabas que solo servia para adornar el teclado o para completar las teclas, te equivocas.

La tecla con el logotipo de Windows se utiliza como las teclas CTRL o ALT para accesos directos a funciones utilizadas frecuentemente (o con poca frecuencia). Por ejemplo, mi favorita es la combinación Tecla Windows + L . Tecla Windows + L se utiliza para bloquear el teclado. ¿Vas a salir de tu oficina por un rato? ¿vas a salir a comer? Solo presiona Tecla Windows + L, se bloqueará el teclado y podras proteger tus cosas!

Entonces, ¿qué más puede hacer la tecla con el logotipo de Windows? Esta es la lista ...

  • Tecla Windows (por sí sola): Abre el menú Inicio.
  • Tecla Windows + R: Abre la ventana "Ejecutar (Run)"
  • Tecla Windows + M: Minimiza todas las aplicaciones (muy útil!)
  • SHIFT + Tecla Windows + M: Deshacer minimizar todas las aplicaciones (no estoy seguro de por qué tendría que hacer esto).
  • Tecla Windows + L: Bloquea el escritorio del equipo (muy práctico!)
  • Tecla Windows + F1: Ayuda de Windows
  • Tecla Windows + E: Inicia el Explorador de Windows (muy útil!)
  • Tecla Windows + F: Inicia "Buscar archivos o carpetas". Si tiene instalado Windows Desktop Search, se abrirá la ventana de Windows Search.
  • Tecla Windows + D: Minimiza todas las ventanas abiertas y muestra el escritorio. Igual que el Tecla Windows + M
  • CTRL + Tecla Windows + F: Abre la ventana Buscar Equipos. Si tiene instalado Windows Desktop Search, se abrirá la ventana de Windows Search.
  • Tecla Windows + TAB: Recorre las aplicaciones abiertas en la barra de tareas (la barra en la parte inferior de su escritorio). Al resaltar la aplicación que desea, presione la tecla Enter para mostrar la aplicación
  • Tecla Windows + Pausa: Muestra la ventana de propiedades del sistema.
Leer articulo completo

12/8/10

Como convertir ext2/3 a ext4

En este artículo voy a mostrar cómo migrar las partición ext2 o ext3 a ext4. Voy a utilizar una máquina con Ubuntu como ejemplo. Quiero advertir que podrías perder datos al hacer esto asi que, siguiendo las buenas prácticas administrativas, debes hacer copias de seguridad de tus datos! Una vez que estés seguro que tienes una copia de seguridad de tus datos, estaras listo para comenzar.

Pre-requisito del Kernel

Debes estar seguro de que tiene un kernel que sea por lo menos 2.6.28-11-generic o superior. De no ser asi, no continúes con esto. Para averiguar qué kernel estas ejecutando, emite el comando uname -r. Si tu kernel es inferior a 2.6.28-11 no continues este procedimiento.

Paso 1

El primer paso es arrancar desde un CD de Ubuntu Live. Esto se hace porque no se puede convertir un sistema de archivos que se ha montado. Si vas a convertir un segundo disco en tu máquina (uno que no contenga el sistema operativo o tu directorio ~/ (home), puedes desmontar esa unidad y hacer esto sin tener que arrancar el Live CD.

Paso 2

Ahora vamos convertir. Vamos a usar /dev/sda1 como un ejemplo para la conversión. Debes saber el nombre exacto de la unidad y/o partición que quieres convertir. Si vas a convertir de ext2 a ext4 emite los siguientes comandos:

sudo bash
tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index,has_journal /dev/sda1

Si deseas convertir ext3 a ext4 emite los siguientes comandos:

sudo bash
tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/sda1

NOTA: Después de ejecutar cualquiera de los comandos sudo bash tendras que introducir tu contraseña sudo.

Paso 3

Independientemente de la conversión que estes haciendo, debes comprobar la unidad (o partición) después de la conversión y reparar cualquier problema. Puedes hacerlo con el comando:

e2fsck -pf /dev/sda1

Paso 4

Ahora tienes que asegurarte de que la partición se montará. Emite el comando:

sudo mount -t ext4 /dev/sda1 /mnt

Esperemos que no salga ningún error. Ahora deberías ver el contenido de ese dispositivo listado en el directorio /mnt.

Paso 5

Es hora de editar el archivo /etc/fstab para reflejar el cambio. Abre este archivo con tu editor de texto favorito y busca la línea que corresponde a la unidad/partición que acabas de cambiar. De esa línea se hará referencia a cualquiera de ext2 o ext3. Cambia la referencia a ext4. Guarda y cierra el archivo.

Paso 6

Ahora tienes que actualizar GRUB. Esto de hace dependiendo de cómo esté la partición de arranque. Si la partición de arranque es independiente, debes hacer lo siguiente:

sudo bash
mkdir /mnt/boot
mount /dev/sda1 /mnt/boot
grub-install /dev/sda --root-directory=/mnt --recheck

Si la partición de arranque no está separada, debes hacer lo siguiente:

sudo bash
mount /dev/sda1 /mnt
grub-install /dev/sda --root-directory=/mnt --recheck

Paso 7

Reiniciar. Una vez instalado y funcionando ahora vas a utilizar el sistema de archivos ext4!

Para finalizar me gustaria agregar que si no estas seguro de sobre esto, no te preocupes ... no tienes que hacerlo. Tu sistema se ejecuta bien con ext2 o ex3. Pero si te gusta ensuciarte las manos y experimentar con tu máquina entonces podrás disfrutar de la conversión de un sistema de archivos de trabajo de un tipo a otro. Sólo recuerda respaldar tus datos!
Leer articulo completo

Cómo bloquear actualizaciones especificas en Windows Update

Por lo general, no es necesario bloquear las actualizaciones en Windows Update, la herramienta integrada de Microsoft para la actualización de los sistemas operativos Windows. Windows Update le notifica al usuario de las nuevas actualizaciones mostrando una notificación en la bandeja del sistema, siempre y cuando el servicio de actualización está en marcha.

Existen dos escenarios donde los usuarios de Windows podrian querer evitar que que se muestren las actualizaciones. El primero es para bloquear la implementación de una actualización en una empresa u organización de tamaño pequeño o medio, la segunda si hay una actualización que o bien no es necesaria, o se sabe que podria causar problemas en un sistema.

Por ejemplo, ¿Te ha pasado que instalas Windows y luego de un tiempo insiste, cada vez que arrancas tu sistema, en que hay una actualización disponible? Y no solo eso, la actualización está siempre activa automáticamente en Windows Update, junto a la otras actualizaciones y parches de seguridad que en realidad si deseas instalar.

Entonces tienes que encontrar manualmente y desmarcar la actualización para evitar su instalación en Windows. A primera vista parece que eso es suficiente para desactivar la actualización en Windows Update e impedir su instalación, pero se vuelve a seleccionar automáticamente cada vez que se inicia el Windows Update, lo que te lleva nuevamente al principio de todo esto una y otra vez.


Windows Update tiene un mecanismo para bloquear actualizaciones específicas. Solo debes hacer clic derecho en una actualización que no desees instalar en el sistema, y de la cual no quieres recibir notificaciones.

Un clic derecho, y la selección de Hide Update, desactiva la actualización en el software de actualización, y cambia el color del nombre de la actualización a un gris más claro.

El efecto puede ser probado de inmediato mediante el cierre y reinicio de Windows Update. En la ventana principal, que enumera todas las actualizaciones disponibles para el sistema operativo ya no aparece la actualización bloqueada.

Windows Update ofrece una opción para restaurar las actualizaciones ocultas en cualquier momento. El link para la restauración de las actualizaciones ocultas, se encuentra en la barra lateral izquierda de la ventana principal de Windows Update y muestra todas las actualizaciones que han sido bloqueado en el sistema.


Selecciona una actualización y haz clic en el botón Restaurar en la parte inferior de la pantalla para añadirla nuevamente al ciclo de actualizaciones, de modo que la actualización se pueda instalar e implementar.


Este método de ocultar actualizaciones en Windows Update, evidentemente, sólo es práctico para computadoras individuales o redes pequeñas. Los administradores tienen otras herramientas a su disposicion para el control de las actualizaciones que se instalan en los equipos que administran.

¿Tiene otro consejo acerca de Windows Update? Compartelo con los lectores de este blog en los comentarios.
Leer articulo completo

11/8/10

Microsoft lanza parche con 14 actualizaciones criticas

Microsoft lanzó hoy un parche que repara un número récord de boletines de seguridad para un solo mes, alcanzando 14 fixes para 34 vulnerabilidades diferentes en todas las versiones soportadas de Windows (desde XP SP3 en adelante), Internet Explorer, Office y Silverlight.

La compañía recomendó fijarse en la prioridad que tienen los parches para que no te sientas sobrepasado haciendo todas las actualizaciones de una sola vez.

De los 34 problemas, Microsoft indicó que 14 son “críticos”, el nivel más alto en la escala de riesgo que usa la empresa, 17 se calificaron como “importantes” y tres como “moderados”. Se trata de vulnerabilidades que pueden ser explotadas para obtener información o control sobre la máquina.

Para tratar estos problemas, la compañía lanzó un paquete de 14 parches, 8 “críticos” y 6 “importantes”.

El tradicional “martes de parches” mensual de Microsoft se puede descargar e instalar a través del servicio de actualización de Windows (Windows Update).

Links:
- Microsoft delivers monster patch batch (ComputerWorld)
- Microsoft Security Bulletin MS10-049 – Critical (Microsoft)

Via: FayerWayer

Leer articulo completo

El lanzamiento de la proxima version de Solaris será en el 2011

Ha sido John Fowler, vicepresidente ejecutivo de Sistemas de Oracle quien ha presentado la estrategia de la compañía para el futuro desarrollo de software de Oracle y ha anunciado, entre otras cosas, que Solaris 11 se lanzará el próximo año y que la compañía se concentrará en la creación de servidores completamente integrados y aplicaciones para grandes sistemas.

“Completo, abierto e integrado ha sido el mantra de Oracle durante años”, ha dicho John Fowler, para después añadir que la adquisición de Sun ampliará esta opción.
Oracle podría lanzar Solaris 11 el próximo año en lo que será el mayor cambio en el sistema operativo desde hace seis años. El nuevo código incluirá un mejor soporte para la virtualización, escaladas y gestión de sistemas dispares.

Está previsto que las actualizaciones a Solaris 11 se publiquen cada año hasta 2014, aunque se mantendrá el soporte para Solaris 10.

Además, Oracle creará una nueva gama de hardware que será optimizada para poder ejecutar aplicaciones más rápidamente. Se espera que para 2015 los servidores de Oracle hayan incrementado 40 veces la velocidad de procesamiento de aplicaciones, cuatro veces el número de núcleos y 16 veces la capacidad de memoria, hasta alcanzar los 64TB.

Via: ITespresso.es

Leer articulo completo

26/7/10

Solucion a algunos problemitas en Ubuntu 10.04

Ya Ubuntu 10.04 ha estado rodando por un tiempo, el tiempo suficiente para que algunos de sus detalles más molestos por fin se hayan solucionado. Pero en algunos casos los problemas continúan. Algunas de estas cuestiones son casi imperceptibles. Algunos, en cambio, son bastante molestos.

En este artículo voy a mostrar algunas correcciones para los problemitas más molestos de Ubuntu 10.04 . No son muchos, pero en algunos casos, para algunas personas, han sido verdaderos dolores de cabeza. Espero que tu no seas uno de ellos, pero si eres una de estas personas, veamos si podemos ayudarte a remediar eso.

Los dispositivos USB no se montan

Este ha sido un problema para cualquier persona que pueda estar utilizando una máquina que todavía contiene una unidad de disco floppy. El problema es que el código para el disquete se interpone en el camino de los dispositivos USB que se están a punto de montar. Para evitar esto (asumiendo que ya no usas tu unidad de disco floppy), puedes desactivar esta unidad de disquete con el comando:

sudo modprobe-r floppy

Este comando quita del kernel el módulo de la unidad de disco y evita que está se cargue. Tendrás que reiniciar el equipo después de emitir este comando. Ahora veras que los dispositivos USB se montarán. Si decides que necesitas volver a usar tu unidad de disquete, puedes emitir:

sudo modprobe floppy

para volver a cargar el módulo.


Mueve los controles de ventana al lado derecho

Esto no es tanto un error sino una manía de la mayoría de la gente. La gran mayoría de los usuarios de computadoras se han acostumbrado a tener sus controles en la parte superior derecha de la ventana. Por alguna razón, los desarrolladores de Ubuntu decidieron poner estos controles en la parte superior izquierda de la ventana. Si eres como la gran mayoría que lo quieren de vuelta en el lado derecho, lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:

1. Abre la herramienta gconf-editor (emite el comando gconf-editor).
2. Navega hasta aplicaciones> Metacity> General.
3. Doble clic en la clave button_layout.
4. Cambie el valor de esta clave al menú: maximizar, minimizar, cerrar.
5. Haz clic en Aceptar y el cambio ocurrirá inmediatamente.

Ahora puedes cerrar la herramienta gconf-editor.

Esto también puede lograrse a través de línea de comandos de la siguiente manera:

gconftool-2 –set /apps/metacity/general/button_layout –type string “menu:minimize,maximize,close”

Problemas con las pantallas negras al instalar


Ha habido algunos casos en particular, utilizando las tarjetas gráficas NVIDIA han llevado a problemas con pantallas negras (o fuera de sincronización) al tratar de ejecutar el Live CD o la instalación de Ubuntu. Hay una forma de evitar esto. Estos son los pasos:

En el arranque de la pantalla de instalación, presiona F6 y selecciona nomodeset e instala normalmente.

Al primer arranque (después de la instalación) presiona la tecla "e" cuando veas el gestor de arranque GRUB.

Eliminar quiet and splash del comando de arranque y añade nomodeset.

Presiona X para guardar y arranque.

Ahora, una vez arrancado, necesita agregar el controlador de NVidia de la siguiente manera:

1. Haz clic en Sistema> Administración> Controladores de Hardware.
2. Selecciona el driver propietario que se recomienda a usted.
3. Al finalizar, reinicie su máquina y sus gráficos deberan verse excelentes.

Para finalizar solo me queda decir que Ubuntu 10.04 es uno de los mejores sistemas operativos disponibles, pero eso no significa que no tenga sus defectos. Esperemos que estos consejos te hayan ayudado a disfrutar un poco mas de esta excelente distribución de Linux.


Leer articulo completo

23/7/10

Disponible nueva versión Canaima GNU/Linux 2.1

Luego de las mejoras reportadas y ejecutadas, la Comunidad Canaima, conjuntamente con el Gobierno Bolivariano de Venezuela ponen en funcionamiento la versión estable de Canaima GNU/Linux 2.1, disponible en el portal www.canaima.softwarelibre.gob.ve.

En mayo se hizo el lanzamiento de la versión candidata de este Software Libre, que estuvo disponible en la web para que usuarios y usuarias, así como especialistas informáticos, verificaran y probaran sus nuevas funcionalidades.

Entre las nuevas mejoras realizadas destacan la incorporación de una nueva tecnología que permite la ejecución de la herramienta sin necesidad de alterar el sistema existente.

También se ofrecen facilidades a usuarios de sistemas de operación privativos para la migración a esta herramienta libre.

La interfaz gráfica es más sencilla, con la intención de proporcionar mejoras en la partición del disco del computador, así como actualizaciones generales de programas informáticos.

Las nuevas funcionalidades y mejoras de Canaima GNU/Linux favorecerán la adopción y apropiación de Tecnologías de Información Libres en el sector gubernamental y comunitario nacional, pues son el resultado de la creación y revisión colectiva, lo que impacta favorablemente la conformación de la comunidad que convive en este proyecto.
Leer articulo completo

20/7/10

Una nueva vulnerabilidad amenaza a Windows

Windows se enfrenta a una nueva amenaza. Según ha alertado Ontinet.com, distribuidor de ESET, el sistema operativo tiene una vulnerabilidad que está siendo aprovechada por un nuevo sistema de ataque para propagar malware.

El nuevo ataque se aprovecha de un agujero de seguridad en Windows y ataca de forma ‘novedosa’ al sistema operativo, al aprovechar los archivos .lnk para propagarse en vez del más usual Autorun.

El sistema suele llegar a los ordenadores a través de los dispositivos conectados a los puertos USB y de la función de compartir archivos de Windows, y afecta a todas las versiones del sistema operativo de Microsoft.

Según ESET, Microsoft ha alertado de la vulnerabilidad, pero aún no la ha corregido, por lo que “requiere que los usuarios tengan el mayor cuidado al manejar los archivos que reciben y transfieren a sus dispositivos a través de USB”.

Mientras el agujero de seguridad está siendo reparado, se recomienda el uso de un “antivirus capaz de frenar amenazas que utilicen funciones de ocultación en el sistema mediante rootkits”, además de seguir las instrucciones que Microsoft proporciona en su página web.

Via:"ITespresso.es"

Leer articulo completo

OpenSUSE lanza version 11.3

Ya esta disponible para descargar e instalar la última versión de OpenSUSE, la versión 11.3, que se basa en el kernel 2.6.34 de Linux y viene con unas 1.000 solicitudes actualizadas de código abierto, de 32 bits y 64 bits, y nuevas características.

Entre las principales novedades que aporta OpenSUSE 11.3 nos encontramos:



  • Kernel 2.6.34;

  • Soporte experimental para el sistema de ficheros Btrfs, muy apto para grandes volúmenes de datos;

  • KDE SC 4.4.4 y GNOME 2.30.1 como escritorios principales;

  • Como escritorios ligeros incluye Xfce y LXDE, siendo este último novedad en openSUSE;

  • Rosegarden, editor de audio para GNU/Linux;

  • Bases de datos MySQL y MariaDB.

  • Proporciona copia de seguridad y compartición de archivos en “the cloud” (cortesía de SpiderOak)

opensuse113wkde01575x43 Linux SUSE 11.3 lista para Descargar

Si usted desea probar esta nueva version del sistema operativo basado en Linux, puede descargarlo desde aqui.

Leer articulo completo

13/6/10

Canonical desarrolla una versión de Ubuntu OS para tablets

Buscando incrementar su presencia en el espacio móvil Canonical está desarrollando una versión de su sistema operativo Ubuntu para ordenadores tablet que podría llegar a las tiendas a finales de 2011. El sistema operativo será una versión ligera de Linux con un interfaz de usuario táctil y simplificada.

Esta podría ser la primera incursión de Canonical en el mercado tablet, donde competirá con Google Android, MeeGo de Intel y Nokia e iPhone OS, utilizado en el iPad.

Actualmente Canonical ofrece Ubuntu 10.04 para servidores, PCs y portátiles. Sin embargo, la compañía ambiciona algo más y no hace mucho anunció su intención de adentrarse en los netbooks.

Pensando en los tablets, la firma dice que se centrará en el desarrollo de un sistema operativo con un interfaz de usuario simplificado que proporcione un rápido acceso a las aplicaciones más utilizadas. Los esfuerzos de desarrollo también se centrarán en añadir características y compatibilidad para las pantallas multitáctiles.

En cuanto al hardware, la compañía está hablando con fabricantes de tablets y de componentes para que el sistema operativo funcione más rápido consumiendo menos energía. Canonical ya ha firmado acuerdos con Freescale, Texas Instruments y Marvell, que fabrican chips basados en el procesador ARM para dispositivos como tablets y netbooks.

Leer articulo completo

Microsoft: No más XP para netbooks desde el 22 de Octubre

Ahora vienen con la noticia de que Windows XP dejará de estar disponible para pre-instalación a partir del 22 de octubre del 2010, ya que ahora están pre-instalando Windows 7 en la mayoría de las netbooks en su cartera de clientes/fabricantes. Ojalá y lo hagan verdad así el campo de las netbooks da un paso más allá con su hardware o darle oportunidad a otros sistemas operativos.

Solo piensa las ventajas, no es broma. De seguro habrán fabricantes que por ahorrar unos cuantos dolares no compraran licencias de Windows 7 para netbooks con características que estaban hechas para Windows XP, entonces recurrirán a otros sistemas operativos que son capaces de manejar todo de manera más eficiente.

Claro, siempre y cuando no salgan los usuarios, lo bajen de un torrent y le metan el ya infame Windows XP, por Dios que da dolores de cabeza como el Internet Explorer 6. Ya muérete Windows XP.

Fuente: Xavier Marquez | http://gizmologia.com
Leer articulo completo

11/6/10

Hackearon el nuevo sistema operativo del iPhone


A poco más de un día de la presentación del nuevo sistema operativo en sociedad, un hacker anunció que logró desbloquear el iOS 4, el software que trabajará en el nuevo iPhone y que permite, entre otras características, ejecutar múltiples tareas y crear carpetas para guardar aplicaciones y mantenerlas ordenadas.

Una versión preliminar del iOS 4 fue entregada a desarrolladores para que éstos puedan comenzar a crear aplicaciones y familiarizarse con el sistema.

msft.guy, tal como se conoce al hacker, logró desbloquear ese sistema utilizando las mismas herramientas empleadas para la misma acción en versiones anteriores del sistema operativo.

Con este hackeo, probado en el iPhone 3G S, iPhone 3G y la segunda generación del iPod Touch, los usuarios pueden descargar aplicaciones no oficiales para esos dispositivos.

La acción de msft.guy volvió a poner de manifiesto la poca seguridad que poseen los sistemas operativos.

Por otro lado, desde el reconocido iPhone Dev Team anunciaron que en breve llegará Pwnagetool 4.0, herramienta capaz de desbloquear la versión final del iOS 4.

El nuevo sistema operativo sería puesto a disposición junto con el iPhone 4, el 24 de junio.
Leer articulo completo

2/6/10

Descubren nueva Amenaza de Spyware en Mac OS de Apple

El paraíso libre de virus y spyware que representaban los Macs hasta ahora podría haber sido roto. Según asegura la empresa de software de seguridad Intego, un programa espía para ordenadores de Apple se ha colado en al menos tres de las webs de descargas más populares, y podría estar rastreando los datos de muchos usuarios.

La aplicación espía, llamada OSX/OpinionSpy, ya se ha encontrado en varios programas disponibles para descarga en sitios como Softpedia, MacUpdate y VersionTracker, aunque no llega al ordenador cuando el usuario baja el programa seleccionado, sino mientras lo instala. Además, aunque el programa original sea desinstalado y eliminado por completo del ordenador, la aplicación continúa activa.

Una vez instalado, OpinionSpy rastrea los discos duros y los navegadores del usuario y extrae datos como direcciones de correo electrónico que de forma regular envía a varios servidores.

Intego ha advertido de que OpinionSpy supone una “amenaza de seguridad grave” para los usuarios de Macs, normalmente sin programas antivirus instalados en sus ordenadores. La reputación de los equipos de Apple de mantenerse libre de malware y spyware parece empezar a sufrir sus primeros ataques al haber aumentado en los últimos años su cuota de mercado.

Fuente: "ITespresso.es"

Leer articulo completo

31/5/10

Instalación de aplicaciones desde la línea de comando en OpenSuSE

Hasta ahora, en nuestra serie de OpenSuSE hemos cubierto algunas partes de esta distribucion (vér "¿Porque usar OpenSuSE?"), YaST (ver "YaST: Yet another Setup Tool"), y la instalación de software (ver "Instalación de software en OpenSuSE con YaST"). En esta ocasión vamos a echar un vistazo a cómo instalar el software en OpenSuSE utilizando la línea de comandos. Se que mucha gente por ahí le tiene miedo a la línea de comandos. La línea de comandos, sin embargo, es una herramienta útil y muy poderosa que debes tener disponible en tu caja de herramientas por si acaso.

Seguramente ya has leído un montón de mis artículos Linux que describen cómo instalar en Ubuntu. Esta distribución se aprovecha de apt-get y dpkg para la instalación de línea de comandos. En la distribución OpenSuSE la herramienta zypper se utiliza para esta misma tarea. Lo creas o no, zypper es tan fácil de usar como es su equivalente de Ubuntu. Y en este artículo podrás ver exactamente eso.

¿Qué es zypper?

La herramienta zypper es la interfaz de línea de comandos para la bibliotecas de gestión del sistema. Zypper se puede utilizar para instalar, actualizar o quitar software, gestionar los repositorios, realizar consultas, y mucho más. Utilizar el comando zypper requiere privilegios de root, por lo que tendrás que ingresar al modo root antes de ejecutar cualquiera de los comandos zypper.

Uso

La estructura básica del comando zypper es así:

zypper GLOBAL_OPTIONS COMMAND COMMAND_OPTIONS

Aunque parece un poco complejo no lo es. Echemos un vistazo a las diversas tareas que llevará a cabo con el comando zypper.

Instalación de software

Instalación de software con zypper es simple. El comando completo se vería así:

zypper install SOFTWARE

Donde SOFTWARE es el nombre del software que deseas instalar.

Digamos, por ejemplo, que quiero instalar Scribus. Para ello el comando sería:

zypper install scribus

Eliminación de software

Ahora digamos que deseas quitar una pieza de software. La estructura de comando para borrar el software se vera asi:

zypper remove SOFTWARE

Siguiendo con nuestro ejemplo, si deseas eliminar Scribus debes emitir el comando:

zypper remove scribus

Búsqueda de software


Digamos que no sabes que es Scribus , o no estás seguro de si conoces el nombre del paquete. Puedes usar zypper para buscar la base de datos en caché para los candidatos de instalación de este modo:

zypper search scribus

El comando anterior devolverá algo parecido a lo que se ve en la imagen de arriba. Como puedes ver, zypper informará todas las posibles aplicaciones para la cadena de búsqueda.

Actualización con zypper

Actualización con zypper es increíblemente fácil. Emite el comando zypper update y si hay actualizaciones disponibles para su sistema, serán reportadas y todo lo que necesitas hacer es escribir "y" (sin comillas) y luego pulsa Intro para ejecutar todas las actualizaciones.

Actualización de la Distribución con zypper

Si quieres hacer una actualización de la distribución con zypper se podría usar el comando dup de este modo:

zypper dup

Con este comando se actualiza tu distribución OpenSuSE (si la actualización está disponible).

Para terminar este articulo quisiera agregar que la línea de comandos de gestión de paquetes en OpenSuSE es tan simple como parece. Si dudan en utilizar la línea de comandos para esta tarea en OpenSuSE, espero que este artículo les haya convencido de que no hay nada que temer. OpenSuSE es una distribución excepcional con mucho que ofrecer y en lo que a gestión de paquetes se refiere, esta a la par con cualquier otro sistema.
Leer articulo completo

28/5/10

Instalación de software en OpenSuSE con YaST

Vamos a continuar nuestro paseo por OpenSuSE. La última vez que visitamos este sistema operativo le echamos un vistazo a la herramienta YaST (ver mi artículo "YaST: Yet Another Setup Tool"). Desde esa herramienta puede fácilmente acceder a la herramienta YaST de instalación de software para SUSE Linux. Esta herramienta es tan fácil de usar como cualquiera de los herramientas Linux para Agregar o quitar programas y en este artículo vamos a examinar cómo funciona.

Aunque, a primera vista, te podría parecer que la herramienta YaST de instalación de software es más adecuada para el usuario avanzado (al menos en cuanto a lo que interfaces gráficas se refiere), cuando termines de examinar la herramienta, podrás verla de otra manera. La herramienta de OpenSuSE para Agregar o quitar software es bastante fácil para cualquier nivel de experiencia. Entonces, con esto dicho, echemos un vistazo al Administrador de paquetes de YaST.

Iniciar la Herramienta

Como ya mencione, hay más de una forma de iniciar esta herramienta: Desde dentro del mismo YaST o desde el menú principal (Inicio> Maquina> Instalar software). NOTA: La herramienta de línea de comandos, sera cubierta en otro artículo. Al iniciar la herramienta tendrás que introducir tu contraseña de root y luego la herramienta comenzará a funcionar. Una vez que la herramienta esté en funcionamiento, serás recibido con lo que debería ser una ventana bastante familiar.


Esto te muestra todos los paquetes que tienen actualmente instalado en tu sistema. Si hace clic en un paquete puedes obtener mucha información sobre ese paquete.

Pero digamos que deseas instalar una pieza particular de software en tu sistema de OpenSuSE. ¿Cómo se puede hacer eso? Simple. Lo primero que tienes que hacer es encontrar el paquete. Digamos que deseas instalar el juego Frozen Bubble en tu máquina OpenSuSE. Puede hacer esto de dos maneras diferentes.


1. Grupos RPM. Si haces clic en la ficha Grupos RPM podrás ver todos los paquetes agrupados por categorías (ver imagen anterior). Para encontrar el software que desees instalar en primer lugar debes encontrar el grupo principal (o categoría). En el caso de Frozen Bubble, se vería en el grupo de juegos. En algunos casos, un grupo tendra sub-grupos.

Una vez encontrado el software que desees instalar, marcalo para la instalación y haz clic en el botón Aceptar. Dependiendo de lo que vayas a instalar, puede que tengas que aceptar un EULA o dependencias.

2. Buscar. Esto es simple. Haz clic en la ficha Buscar, escribe el nombre del paquete que buscas, marca los resultados para la instalación, y haz clic en aceptar. Por supuesto, puedes obtener mejores resultados mediante la búsqueda de cualquiera de los siguientes: Nombre, palabras clave, resumen, descripción, etc.

Patrones

El sistema de gestión de paquetes YaST también tiene una función muy práctica que permite ver el software por patrones. Los patrones son paquetes de software que se agrupan según su función: Entorno gráfico de escritorio, funciones de escritorio, Tecnologías Base, funciones de servidor, software propietario, y Desarrollo. A partir de estos patrones puedes seleccionar fácilmente una pieza de software (como KDE o GNOME 4) y, con un solo clic seleccionar cada pieza de software necesario para instalar la modalidad escogida.

Ya has visto lo simple que es es usar el Administrador de paquetes de YaST. Espero que les sea de gran ayuda y proximamente esteremos publicando mas articulos donde cubriremos mas caracteristicas de esta excelente distribucion.

Leer articulo completo

27/5/10

YaST: Yet Another Setup Tool

Continuando con nuestra mirada en OpenSuSE, examinaremos su panel de control. YaST es, literalmente, una ventanilla única para la configuración de Linux. Entre la cornucopia de herramientas de configuración de Linux, YaST puede muy bien ser el mejor. Es realmente así de bueno. Y con razón, ya que YaST ha existido por un largo tiempo, por lo que ha tenido mucho tiempo para madurar.

YaST nacio en 1995 como una GUI de ncurses escritos en C++. Fue escrito originalmente por Thoamas Fehr y Michael Andrés. Lo creas o no, YaST ha conservado su desarrollo en ncurses (en caso de que no tengas una interfaz gráfica de usuario, esto viene muy bien) y tiene una interfaz gráfica de usuario tanto para GTK (Gnome) y QT (KDE). Vamos a darle un un vistazo a YaST y veamos exactamente lo que tiene que ofrecer.

Iniciando YaST


Naturalmente, puedes iniciar YaST desde el menú o la línea de comandos. De donde en el menú dependerá de qué entorno de escritorio estes utilizando. Si estás utilizando KDE (como se muestra en la imagen anterior), YaST se encuentra en la pestaña Maquina del Menu Inicio. Si estás utilizando GNOME, busca en Sistema> Administración.

También puedes iniciar YaST desde la línea de comandos. Dependiendo de la versión que necesites iniciar usaras uno de los siguientes comandos:

yast --qt

yast --gtk

yast --ncurses


Puedes ejecutar la versión de ncurses, incluso si tienes un escritorio gráfico abierto y en funcionamiento. Dado que algunas de las herramientas contenidas en YaST requieren privilegios de administrador, después de lanzar YaST, tendras que ingresar tu contraseña de administrador.


Cuando enciendas YaST te sentiras familiarizado con lo veras. Como puedes ver, el panel de la izquierda contiene las categorías y el panel de la derecha contiene las entradas correspondientes a cada categoría. También te darás cuenta que simplemente puede desplazarte a través de cada uno de los módulos (en el lado derecho) sin tener que seleccionar una categoría. También puede buscar un módulo.

Desde dentro de YaST también puedes administrar los paquetes de tu sistema. Si haces clic en la sección de software en el panel de la derecha encontraras un número de entradas relacionadas con la instalación y gestión de programas. También te darás cuenta de lo que parecen ser dos herramientas para la instalación:

  • Productos Add-on
  • Software de Gestión

Estas herramientas son en realidad muy diferentes. Add-on son productos que se pueden añadir desde un CD / DVD (o, en algunos casos) una fuente en línea. La herramienta de gestión de software, sin embargo, es exactamente lo que estas pensando que es - Agregar o quitar programas.

El poder a tu alcance

También hay algunas herramientas muy poderosas dentro de YaST. Si nos fijamos en cualquiera de la secciónes Novell AppArmor, la sección Sistema, o la sección Networking encontrarás algunas herramientas que podrías no encontrar en el panel de control de otra distribución. Algunos de estos son:
  • /etc/sysconfig Editor
  • Configuración del gestor de arranque
  • Sistema de copia de seguridad
  • Restaurar sistema
  • Cliente Kerberos
  • Cliente LDAP
  • Windows Domain Membership
y mucho más...

YaST es una de las herramientas de configuración más potente que encontraras en una distribucion linux. Si has estado buscando una razón para darle una oportunidad a OpenSuSE, deja que YaST sea esa razón.
Leer articulo completo

26/5/10

¿Porque usar OpenSuSE 11.2?

En Geeks Zone hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo hablando del uso de Ubuntu. Tanto es así, uno podría pensar que es la unica distro. Bueno, no es y por eso vamos a dedicarle un poco de tiempo a diferentes distribuciones. La primera distribución que voy a mencionar es OpenSuSE (Pues es la que yo uso).

OpenSuSE es similar a lo que Fedora es a Red Hat Linux. En otras palabras es una especie de caja de arena para los desarrolladores y usuarios para asegurarse que el producto a nivel de empresa (SuSE Linux) este correcto. Y, como Fedora, openSUSE es una edición gratuita. No cuesta nada descargar y utilizar esta distribución.

OpenSuSE 11.2 tiene una serie de buenas características y actualizaciones, aunque es posible encontrar algunas de las aplicaciones incluidas un poco retrasadas. Por ejemplo, el GNOME incluido en el 11.2 es 2.28, mientras que Ubuntu 10.04 fue lanzado con GNOME 2.3. OpenSUSE 11.2 fue lanzado en noviembre de 2009. ¿La buena noticia? 11.3 sera lanzado en julio de este año, que es otra de las razones por las que quería centrarme en OpenSuSE primero - para tener a todos entusiasmados con esta distribución a tiempo para su último lanzamiento.

En este artículo voy a destacar algunas de las cosas que hacen único a OpenSuSE y por qué deberías darle una oportunidad.


Construyela

Uno de los mejores aspectos de openSUSE es el Build Service. Con este servicio puedes construir tu propia distribución, basada en OpenSuSE. pero te advierto que se lleva algo de tiempo y te veras obsesionado con el más mínimo detalle. ¿Por qué? Porque se puede, puedes decidir que paquetes se incluyen , puedes incluso fijar el fondo para el arranque, pantalla de bienvenida, y fondo de escritorio. Este servicio por sí solo vale el precio de admisión.

YaST


Yet Another Setup Tool es el centro de control de OpenSuSE. YaST ha existido por un largo, largo tiempo y con razón - es uno de los mejores centros de control que se encuentra en un sistema operativo. Al abrir YaST se presenta en un diseño de dos paneles con las categorías en el panel de la izquierda y las entradas de las categorías el panel derecho. No encontrarás una distribución con un centro de control más robusto que YaST. Yo siempre miro YaST como el Webmin para el escritorio. El YaST de la 11.2 tambien incluye una herramienta de copia de seguridad del sistema y una herramienta de restauración. En algunos casos se encuentran entradas en YaST que no afectan a tu instalación. Por ejemplo, el YaST que estoy usando incluye una entrada de tarjeta de TV y no tengo una tarjeta de TV. ¿Captas la idea?.

Una pseudo pantalla de bienvenida


En el unico plasmoide KDE en el escritorio OpenSuSE se incluye un vínculo para el sitio web de OpenSuSE, así como ayuda en línea. Esto es lo más cercano a una pantalla de bienvenida "como se verá en una distribución de Linux. Esto es algo que apuntará a nuevos usuarios a una introducción a Linux, para su distribución, y ayuda. Para los usuarios que no lo necesitan, simplemente pueden desmarcar una casilla y no se mostrará de nuevo. Pero para los nuevos usuarios, esto es algo que deben tener. OpenSuSE al menos es lo suficientemente inteligente como para agregar dos de estos elementos en un plasmoide de KDE 4.

¿Quién debe usar OpenSuSE?

OpenSUSE es una distribución de Linux que debe ser utilizado por cualquier persona que anhela una distribución de escritorio sólida, pero que quiere ser capaz de alterar tanto y tan a menudo como desee. Debido a esto, OpenSuSE se abre a una amplia gama de usuarios - desde nuevos usuarios, hasta los mas veteranos experimentados. Y con ese servicio de desarrollo - cualquiera puede disfrutar de su propio toque especial en OpenSuSE. Si has estado usando Windows por un largo tiempo y te parece que es hora de migrar a Linux, descarga el sabor KDE de openSUSE. Te sentirás como en casa con el escritorio (especialmente los usuarios de Vista / 7) tanto asi, que Linux no te parecerá tan extraño. Y si piensas en YaST como el Panel de control, estaras listo para empezar.

Ahora vamos a empezar un pequeño viaje con OpenSuSE y descubrir algunas de sus piezas y partes. Si eres usuario de OpenSuSE y quieres contribuir con este articulo o tienes dudas sobre esta distribucion , deja tu comentario mas abajo.

Puedes descarga OpenSuSE haciendo click aqui
Leer articulo completo

25/5/10

Ya salio Slackware 13.1


Ya esta disponible Slackware 13.1 el cuel trae muchas actualizaciones y mejoras, entre las que se encuentran dos de los entornos de escritorio disponibles más avanzados hoy en día: Xfce 4.6.1, un entorno de escritorio rápido, ligero, visualmente atractivo y fácil de usar , y KDE 4.4.3, un reciente lanzamiento estable de la nueva serie 4.4.x del galardonado entorno de escritorio KDE.

La versión completa de Slackware Linux 13.1 está disponible para su descarga aqui:


Si esos sitios están ocupados, puedes encontrar la lista de mirrors oficiales aquí:


Pronto estaran disponibles las descargas de BitTorrent para las imágenes ISO oficiales. Manténgase en sintonía con http://slackware.com para tener las últimas actualizaciones.

Las instrucciones para quemar el árbol de Slackware en discos de instalación podras encontrarla en el directorio isolinux.
Leer articulo completo

Ya salio Fedora 13


Fedora 13 acaba de ser publicado. Incluye algunas características importantes como la instalación automática del controlador de impresión, la instalación automática de paquete de idioma, herramienta para cuenta de usuario rediseñada, gestión de color para calibrar los monitores y escáneres, soporte experimental 3D para tarjetas de video NVIDIA, y mucho más



Leer articulo completo
 

Seguidores


Geeks de GZ

GEEKS ZONE By RHO Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal